Datos personales

Mi foto
Arroba de los Montes, Ciudad Real, Spain
PLATAFORMA CARPETANIA,

martes, 14 de mayo de 2024

EL ACEBUCHE (olea oleaster silvestris) EN ARROBA DE LOS MONTES

 JESUS VICTOR GARCIA

El acebuche (Olea oleaster) es un olivo silvestre abundante en Arroba de los Montes, siendo el patrón del olivo cultivado (olea europea) que el hombre ha ido seleccionando a partir del primitivo acebuche, conservando los arboles con el fruto mas carnoso y menos amargoso. 

Acebuches en crestones y callejones de la Sierra de Arroba de los Montes, al fondo el rio Guadiana foto: Jesús Víctor García

Esta domesticación  de este árbol, aparece en la edad del bronce siendo frecuente la asociación del acebuche con los restos en altura de poblaciones de esta época donde aprovechaban su madera para herramientas así como sus frutos o acebuchinas secas o su aceite. Este se guardaban en corambres o zaques fabricados de cuero de cabra envueltos al revés y cosido por todas las partes menos por el cuello que servían para contener aceite y miel.

Corambres o zaques para guardar aceite en Arroba de los Montes foto: Jesús Víctor García

Del aceite de acebuche se habla en el Dioscórides diciendo que es "un aceite obtenido de la aceituna silvestre siendo enjuagatorio para las encías, que supuran, reafirmando los dientes movedizos y además a través del aceite calentado se utiliza contra el flujo de humores de la encía".

Agrupación de seis acebuches en el interior del Castillo de Arroba de los Montes foto: Jesús Víctor García

Los antiguos griegos utilizaba ramas para modelar la "corona de olivo" con la que se premiaban a los vencedores de los Juegos Olímpicos, cuyo origen tiene en el antiguo olivo silvestre sagrado de Olimpia cerca del Templo de Zeus. El olivo cultivado fue importado originalmente de Libia, lo que apoya el mito del origen libio de Atenea; pero lo que trajo seria solamente un esqueje, el olivo cultivado no se reproduce puro, sino que siempre hay que injertarlo en el acebuche u oleastro.

Bosquecillo de acebuches en los crestones cuarciticos en la tabla de la Murciana en Arroba de los Montes foto: Jesús Víctor García
El termino "oleaster" se refiere etimológicamente a "semilla parecida a la aceituna" y acebuche proviene de la palabra árabe "Zebujun" que significa áspero y amargo debido al sabor del fruto. Destacado desde antiguo como "azibuche" procedente del árabe hispánico "zebbûg o az-zanbuy"que parece ser de origen berebere. La palabra aceite proviene del árabe hispánico azzáyt, y este del árabe clásico azzayt y este del arameo zayta
Cazoletas en Arroba de los Montes para la obtención de aceite de acebuche foto: Jesús Víctor García 

Existen patrones de acebuches salvajes (oleaster) hasta los que han resultado de la hibridación natural junto con el cultivo del olivo, ya que el hueso del olivo origina plantas primitivas de acebuche.
Impresionante tronco de acebuche en el Estrecho de las Hoces, Tabla la Murciana en Arroba de los Montes foto Jesús Víctor García

En Arroba constituyen poblaciones que van desde varios ejemplares hasta pequeños bosques colonizando las pedrizas  formadas en las solanas favorecido por la acción humana que han cortados las encinas a favor de los acebuches. Existen varias hectáreas de acebuches en la solana del Castillo de Arroba y del Castillo de la Celada, indicando que se extraía aceite por los antiguo pobladores de estas tierras.

Acebuche en la pedriza o casquero de la Celada en Arroba de los Montes foto: Jesús Víctor García

La primera mención de un olivo en el pueblo o mas bien un acebuche se remonta a 1640 cuando se habla de un majuelo cercado llamado "Cerca del Olivo", en la actualidad este olivo existe y esta en la salida de la carretera de Arroba a Piedrabuena.

En 1751 se usaba aceite para alumbrar la lampara de la Virgen de la Paz así como en la lampara que arde y luce en el Santísimo Sacramento del Altar en la iglesia parroquial de Arroba de los Montes

BIBLIOGRAFIA:

-Dioscórides: Estudio y traducción. pág. 120, Pedanius Dioscórides, Francisco Cortes Gabaudan, Bertha M. Gutiérrez Rodilla, 2006

- Robert Graves - Los mitos griegos I

-Documento de Nuestra Señora de la Paz, Archivo parroquial de Arroba de los Montes

-Cuentas de la Fabrica de la iglesia, Archivo parroquial de Arroba de los Montes

-Memorias de 1851, Archivo parroquial de Arroba de los Montes.

Acebuche, Wikipedia

Diccionario de Autoridades Esp. (1960-96) doc. 1270. 

jueves, 9 de mayo de 2024

RELIGIOSIDAD EN ARROBA DE LOS MONTES, COFRADIAS, CAPELLANIAS, FUNDACIONES Y MEMORIAS

Jesús Víctor García

María Dolores Fernández Martin


En siglos anteriores el concepto de la muerte estaba presente en la vida diaria, pues no quedaba relegada a la vejez sino desde el mismo nacimiento siendo el cristianismo el unificador de rituales y creencias.


Al llegar la hora de la muerte por vejez o enfermedad se dispone a redactar el testamento, no es solo un documento jurídico sino también un requisito espiritual para facilitar su salvación fundándose en el principio de dar cada uno lo suyo “hazienda a los herederos y el cuerpo a tierra”. Después venía a veces la parte de los legados que iban a parar a las cofradías, capellanías familiares, memorias o fundaciones. En el testamento del arrobeño Ramon Ledesma en 1900, refleja la religiosidad rural de los pueblos de los Montes de Toledo “ encomiendo mi alma a Dios que la creó de la nada y mandó el cuerpo a la tierra el cual hecho cada vez y amortajado en la forma que disponga mi familia será sepultado en el cementerio católico de donde mi fallecimiento con entierro de pobres y misa de cuerpo presente


Cementerio viejo de Arroba de los Montes, año 2001. foto: Jesús Víctor García.


Las parroquias, las imágenes de los santos o las diferentes advocaciones de la Virgen, las hermandades y cofradías, creaban entre los vecinos del pueblo un tejido de lealtades que cohesionaba socialmente la comunidad y a la vez reforzaba el localismo y la diferenciación frente a otros grupos.


En Arroba de los Montes, la iglesia parroquial tenía un curato de segundo ascenso, además se crean una series de asociaciones religiosas llamadas cofradías, capellanías y fundaciones en los primeros años de la Edad Moderna. La existencia y el conocimiento de estas nos han llegado a través de los Libros de Visitas del Arzobispado de Toledo. 


El estudio de las Cofradías nos pone en conocimiento de una manifestación religiosa laica más características de este periodo de tiempo conocido por “religiosidad popular” dentro de la historia de la Iglesia. Así como un indicador de las mentalidades religiosas rurales a caballo entre la liturgia y la devoción popular del culto a los santos.


Los visitadores actúan como administradores reflejando la dimensión económica de las cofradías vigilando la actividad religiosa ante la cantidad de misas ya que había clérigos que decían menos misas de las que pagaban. Se intentaban controlar los testamentos y su cumplimientos y para ello tenían que enterarse de sus cláusulas, por eso se ordenó a los curas que no salieran a por los difuntos con la cruz si antes no hubiesen recibidos el testimonio notarial en que estuvieran declaradas las misas, limosnas, obras pías que el testador había estipulado.


Para controlar las misas, se conservaban en cada parroquia un arca con dos llaves donde se guardaban las limosnas de las misas pagada con un libro de Memorias en el que se reflejaba las misas que cada difunto había dejado y las limosnas que por ellas daba.


Los Libros de Visitas dejan constancia de los visitadores de Toledo que supervisan la vida del pueblo así como las instituciones religiosas como la iglesia parroquial, hospital, las ermitas, las fundaciones y cofradías. Los visitadores comprueban los gastos, ingresos y balances anuales, dejando constancia el inventario de su patrimonio los bienes raíces y pecuarios; examinan el estado de las ermitas, del pósito y del hospital. Las irregularidades son demandadas por el ayuntamiento de Toledo, como ocurre en 1613 cuando se presenta una querella antes los alcaldes de la Hermandad Vieja contra los hermanos y cofrades de la cofradía del Santísimo Sacramento y de la Cruz del dicho lugar por haber rozado ciertas tierras dentro del término de las 60 sogas de unas posadas de colmenas que tenía en los dichos montes.

 Libro de Memorias de la visita de 1851 de Arroba, Archivo Parroquial de Arroba de los Montes, Jesús Víctor García


La organización de las cofradías vienen detalladas en sus estatutos o estaban fijadas en la costumbre local del pueblo en cuanto a la admisión de los cofrades, sus obligaciones y su actividades reflejadas en sus estatutos. Los alcaldes y los mayordomos eran los responsables de las cofradías, siendo este último el encargado de la administración y tesorero. El Alcalde preside la cofradía el día de la fiesta patronal para renovar los oficios y la admisión de los nuevos cofrades.


El cargo del mayordomo duraba un año, siendo el encargado de cuestionar y velar por el buen estado de las pertenencias de la cofradía recaudar fondos y llevar un libro de contabilidad, siendo estos los responsables  de estas, debiendo a estar dispuestos a cubrir con su propia hacienda los gastos de la cofradía que no pudiera afrontar, como ocurrió con el administrador de la Fundación de Luis Núñez.

Muñir, mover a los hermanos, avisar a los hermanos de las reuniones, no es un cargo como tal, sino un oficio sin sueldo, que se puede aceptar por persona externa a la cofradía y que obtendrá como premio las prebendas como cualquiera de los hermanos. Será elegido una vez y puede continuar en el cargo indefinidamente.

Ocurre que algunos mayordomos elegidos no eran los idóneos para desempeñar la función administrativa y contable, como ocurre con Marcos Ayuso Ledesma llevándose el capital de una fundación  por por un valor de 41.825 maravedís de vellón. 


Cofradías en Arroba, Partido de Toledo. Sección de Consejos del Archivo Histórico Nacional, 1722

En ocasiones hay procesos de embargos por no pagar a la cofradías, como ocurre con Juan López Caballos, vecino de Arroba  que debe 50 reales de un cuarto de carne de toro de la cofradía de Nuestra Señora de la Paz, 28 reales por el arrendamiento de unas colmenas de la cofradía de San Marcos y 14 colmenas pertenecientes a la cofradía de San Sebastián. 

Otras veces los mayordomos se extralimitan en su funciones, cuando en 1636 un mayordomo de la cofradía de San Sebastián es acusado de excomulgar injustamente a un deudor de esta cofradía.


HOSPITAL

Según relaciones Felipe II en 1573 existe un hospital tiene 30 colmenas, que rentan 30 reales.

En el Catastro de la Ensenada se menciona una casa hospital que solo sirve para albergue de los pobres mendicantes y que sus rentas de 900 reales se distribuyen en socorrer a los enfermos y pobres de solemnidad, de los que en este pueblo hay 7 enfermos o pobres que debían de ocupar este lugar. En 1718 hay un proceso “por vida desacomodada contra Carlos de Noal y Juan Félix que llegan al hospital de Arroba con caballos, y que son detenidos por las sospechas que levantan, ya que parecen soldados huidos


La casa hospital del pueblo cuyo administrador en 1752 es Pedro Pascual, sin hospitalero y que servía para albergue de vagabundos y pobres con una capacidad de dos camas. Tenía unas tierras que en la actualidad se llama “la Hoya del Hospital”, numerosos censos a favor junto a 71 colmenas y 85 cabras.  

En Arroba de los Montes no hemos dado con ningún mesón ni a mediados ni a finales del siglo XVIII; pero tanto en el catastro como en el Interrogatorio de Juan Fermín Grande, se nos habla de que en otros tiempos debió existir alguno, que según la fuente de 1782 fue fundado por Santa Teresa en la Iglesia del pueblo. "No hemos dado con ningún mesón ni a mediados ni a finales del XVIII por tanto en el Catastro como en el interrogatorio de Juan Fermín Garde se nos habla de que en otros tiempo debió existir alguno, que según la fuente de 1782 fue fundado por Santa Teresa en la Iglesia del pueblo".

Algunas veces, los usuarios del hospital mueren como ocurre en el año de 1806, cuando muere de repente Gregorio Fernández, un mendigo de Talarrubias el 16 de abril de ese mismo año. Se le hizo entierro de limosna como pobre mendigo en la iglesia de Arroba de los Montes Al principio del siglo XIX seguía en funcionamiento el hospital, en el libro de la Fábrica Parroquial de Arroba de los Montes entre el 12-11-1829 hasta 2-5-1834


COFRADÍAS


Las cofradías son una creación de la religiosidad popular y una expresión de corporativismo laico muy arraigada en la España del Antiguo Régimen en el mundo rural. Estas desempeñan un papel importante ya que no solo mantenían hospitales, celebraban fiestas y procesiones sino que también se dedicaban a enterrar a sus hermanos con todas las garantías y requisitos que exigen las costumbres y las creencias. Además su labor era de primer orden ya que no solo se limitaba a dar de comer a los presos  o dar limosna a pobres, huérfanos o viudas sino que ayudaban a los entierros de aquellos que no poseían nada.


Todas las parroquias de Toledo tienen una cofradía bajo la advocación del Santísimo Sacramento y casi todas la de las Ánimas. En el siglo XVI es tal la proliferación de Cofradías en la tierras de Toledo que un siglo después limitan la creación de estas sin no tiene licencia.


-Cofradía de la ermita de San Sebastián,  posiblemente es la cofradía más antigua, el culto en el los Montes de Toledo se remonta a la peste de 1507, fecha en que surgieron multitud de ermitas y celebraciones motivadas por la gran peste que sería recordada durante todo el siglo.


San Sebastián, talla muy deteriorada, Iglesia Parroquial de Arroba de los Montes, foto: Jesús Víctor García

-Cofradía del Santísimo Sacramento antiguamente llamada Hermandad de Dios o del Señor, fundada en 1525, la última acta escrita es de 1877. Se reunían el viernes al  Corpus Christi de cada año en la sacristía de la iglesia. El mayordomo se elegía previa presentación por parte del Alcalde y el Sr. cura, donde se escribía un cédula escrita de su puño o de otro hermano a su ruego, los cuales reunidos se van a una caja de madera donde se colocaban doblados por dichos señores, Alcalde y cura y en presencia de todos los hermanos se procede al escrutinio y verificado cual mayordomo, es el elegido.


Componen la hermandad el mayordomo Nato, que es el cura párroco, el mayordomo, el hermano mayor más antiguo que se le conoce por llevar en la banda la cruz de calatrava y que acompaña a los terceros y funciones con la insignia de la patrona. Los cuatros hermanos designados llevarán el palio en todos los actos religiosos y el hermano menor que es el de menor edad, llevará la cruz parroquial en los actos de la hermandad y en los entierros.


Banda de hermano menor de la hermandad de Dios foto Jesús Víctor García

Dicho nombramiento se obligaba con sus bienes raíces muebles a cumplir bien y fielmente con todos los cargos anejos a dicha Cofradía y los hermanos se obligan mutuamente a guardarse todos los privilegios y franquicias que le correspondan. La cofradía se encargaba de arreglar a la Virgen de la Asunción, “patrona del pueblo tal y como lo celebraban los antepasados”, de renovar la cera y las hachas de 30 hilos además de tocar un tambor en el Corpus Christi. El mayordomo entrante invita el día del Señor a sus congregantes a chocolate, refrescos de limón, vino, garbanzos tostados y pastas.


Los actos son anunciados por medio de dos alguaciles de la hermandad disfrazados de diablos, tocando por las calles del pueblo un tambor y unos palillos de madera las vísperas de los días que se celebran los actos. El encargado de tocar el tambor era  “Mullidor o llamador” que convocaba a los hermanos a las juntas, este se encargaba con su tambor de avisar a todos los hermanos, en Arroba de los Montes se le dominaba “Diablo” también era el encargado de avisar si algún miembro de la Hermandad había muerto


El administrador en 1752 es Pedro Martin Calderón, tenía una series de tierra para renta, en las Minillas, Frontones, Olla la Matea, Cornicabra, Cerrillo, Cañada de los Cantos, el Lomo, Espinosillo, Hontanar, Portijuelo. También tiene 17 vacas, 4 terneros y 9 cabras. 


-Cofradía de Nuestra Señora de la Paz, cuyo mayordomo en 1752 es Juan García Zumajo. Se pagan 6 celemines de trigo para la torta de la candelaria y un par de perdices, dos arrobas de aceite de sebo para la lámpara de nuestra señora y se gastan 55 libras de cera para las fiestas de la virgen. Obtiene sus rentas de varias tierras en el término y de 104 colmenas y 4 cabras. 


Libro Cofradía Señora de la Paz o Candelaria,  año 1751 Archivo parroquial de Arroba de los Montes, Jesús Víctor García


-Cofradía de la ermita de San Marcos, cuyo administrador en 1752 es Felipe Ayuso, tenía una tierra en el Hontanar y 25 colmenas y 4 cabras para renta.


Talla de San Marcos antes de restaurarla, Iglesia Parroquial de Arroba de los Montes, Foto: Jesús Víctor García

-Cofradía de San Roque, se reúnen el 17 de Agosto cada año en presencia del alcalde y del cura en la sacristía de la iglesia. El nombramiento del mayordomo se realizaba en un sombrero con los nombres de los candidatos y en otro sombrero con el número correspondiente, el último año que se tiene constancia escrito es el año 1876.


Toreo de la "Vaca de la muerte" en la cofradía de San Roque en el año1960, Archivo Fotohistoria Jesús Víctor García.


Cada año entraba un hermano nuevo, el cual tenía la obligación de comprar una vaca con un peso no inferior a trece arrobas, llamada la “Vaca de la Muerte”. Se lidiaba el 16 agosto en honor de la festividad de San Roque. Después de la lidia era sacrificada y repartida en partes iguales entre el número de hermanos. Con la asadura, riñones y carne, si era preciso se hacía una o dos comidas. En esta comida concurren todos los hermanos, si algún hermano por razones de fuerza mayor no pudiera asistir, estaba autorizado para que otra persona le representará, haciendo frente por partes iguales a los gastos. A estas comidas asistían también invitados por el hermano entrante los “Diablos de la Hermandad” sirviendo la comida mientras tocaban el tambor y las castañuelas.


-Cofradía del Santísimo Cristo del Consuelo, cuyo mayordomo en 1752 es Jacinto Pérez, tiene una series de tierras a renta a parte de 32 colmenas y 12 cabras.


Cristo del Consuelo, Iglesia Parroquial de Arroba de los Montes, Foto: Jesús Víctor García


-Cofradía de Nuestra Señora del Rosario, cuyo administrador en 1752 es Marcos García, tiene dos tierras para renta , 28 colmenas y 46 cabras.


Virgen del Rosario, Iglesia Parroquial de Arroba de los Montes, foto: Jesús Víctor García.

-Cofradía de las Benditas Ánimas, cuyo mayordomo en 1752 es Francisco Diaz., posee varias tierras a renta, 59 colmenas y 49 cabras.


-Cofradía del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, cuyo mayordomo en 1752 es Eugenio Mendiola, tiene varias tierras a renta aparte de 30 colmenas y 19 cabras.


-Archicofradía del Corazón Inmaculado de María, es la cofradía más moderna, fundada en 1951 coincidiendo con la traída solemne de la Virgen de Fátima al pueblo de Arroba. Inicialmente eran 93 socias, pagando cada una 2 pesetas de cuota y acordando de hacer una comunión mensual colectiva el tercer domingo de cada mes junto con la visita a la Virgen el día señalado a cada una. En 1954 con el dinero de todas las socias se compra la Virgen de la Inmaculada y se distribuye el coro entre ellas. En el año 1959 se acordó por unanimidad hacer una suscripción de 500 pesetas para el Nuevo Seminario de Ciudad Real que fue entregada por la tesorera al sr. Cura.


Libro de Acta de la Archicofradía del Corazón Inmaculado de María, Archivo Parroquial de Arroba de los Montes. Jesús Víctor García

CAPELLANÍAS


Otras instituciones son las Capellanías, eran obras pías fundadas por una persona acaudalada del pueblo por la que dejaba una cierta cantidad de dinero en renta para que el beneficio se usará para la realización de un número determinado de misas para la salvación de su alma. Esta contribución de los laicos a estas instituciones crearon una estructura de apoyo y solidaridad mutua donde se intentaba asegurar el bienestar del del difunto en el” más allá” y el de la familia en la vida terrenal.


En Arroba de los Montes existían varias capellanías que son mencionadas en el Catastro de Ensenada de 1753 y en los libros de la Iglesia Parroquial de Arroba de los Montes, destacan:


-Capellanía de Juan Teresa Calderón, cuyo administrador en 1753 es Pedro Martin Calderón, posee un casa bodega mesón que está arruinado y una casa anexa, una posada con 26 colmenas y un majuelo. En 1778 el administrador es Miguel Gutiérrez


Capellanía de Juan Teresa Calderón 1778, Archivo Parroquial de Arroba de los Montes, Jesús Víctor García

-Capellanía de Francisco Ayuso, cuyo administrador en 1753 es José Martin de Mariana, clérigo de menores.


-Capellanía de Diego del  Burgos Triviño, que percibe Patricio Herance apoderado del sacerdote de Valverde, Pedro Herance.


-Capellanía de Don Francisco González, 


FUNDACIONES


-Fundación de Dr. Pedro Peralta,  Parece que el susodicho dejó 9.000 mvds de renta poco más o menos para que cada año se echen dos suertes de dos huérfanas por rueda en este lugar de Arroba y luego en los demás de su beneficio. Se tiene constancia desde 1721 y su objetivo es ayudar a las doncellas pobres de Arroba, Fontanarejo, Navalpino y Alcoba a facilitar su matrimonio. Los réditos obtenidos eran de vecinos de la cuadrilla de Arroba y de 7 colmenas.


Hoja de sorteo de renta para doncellas pobres de la fundación Peralta, Archivo parroquial de Arroba de los Montes, Jesús Víctor García

En 1791 se había dejado de sortear las doncellas pobres huérfanas por no tener rentas, indicando que al pueblo de Navalpino le corresponden 8 prebendas. El sorteo se realizaba cuando se juntaban los regidores y procurador síndico general para recoger las doncellas huérfanas virtuosas que no tienen padre y si le tienen es muy pobre y cada una ha de escribir su nombre en un papel echándolo en un cántaro y en otro tantos papeles en blanco y a quien tocase uno de los papeles que dice suerte, aquella se ha de llevar 103 reales de vellón casándose dentro del término perentorio de dos años. 


El último sorteo que consta en los documentos fue en 1807, donde se abonan a un vecino de Alcoba la dote que tocó a su mujer la cantidad de 103 reales de vellón.


-Fundación de Luis Núñez aparece en documentos en el año 1724, cuya renta principal venía en la administración de 71 colmenas para el socorro de pobres enfermos de Arroba y de su cuadrilla.. En este año se emite un documento de Testimonio de Verdad a favor de Francisco Ayuso Mudarra por Francisco Ayuso González y su mujer, Barbara Martin Gutiérrez de que le han entregado las 71 colmenas de la fundación y las renta de ellas, medio vellón por cada una.


El administrador en 1744 es Juan Martin de Lope Sánchez, siendo el anterior administrador, Marcos Ayuso Ledesma quien se apropió del capital de la fundación en la  cantidad de 41.829 maravedís vellón y 4 fanegas de trigo de especie, siendo demandado para que  lo restituyera so pena de excomunión. 


Marcos Ayuso hacía muchos días que se había ausentado de este lugar, huyendo con 2 machos mulares gallegos y no se sabía su paradero. Se vende su media casa cuyo valor es de 725 reales de vellón y 19 colmenas por 190 reales, un total de 915 reales. Pero entre los réditos del censo, las deudas en colmenas, tejas y dinero prestado, solo pudo recuperar esta fundación la cantidad de 3 reales y 22 maravedíes, siendo el dinero limpio sustraído de 41.825 maravedís de vellón. A raíz de este robo la fundación queda sin recursos económicos para el socorro de pobres.



MEMORIAS

El termino memoria se emplea en el rito romano de la iglesia católica para indicar ciertas celebraciones que tienen una importancia menor que las fiestas o la de solemnidad. En Arroba de los Montes, estas memorias son creadas a partir del siglo XVII hasta XVIII mayoritariamente por hombres y un tercio restante por mujeres.


Porcentaje de hombres y mujeres en la creación de las Memorias de Arroba de los Montes, grafico: Jesús Víctor García

-Memoria de Bartolomé Martin Serrano, no se sabe cuándo se fundó, se canta una misa el día San Antonio Abad y por ello se han cargado 20 ducados sobre un majuelo al sitio de la Fuente, la memoria está cumplida desde 1746 hasta 1851.


-Memoria del licenciado Jerónimo López Serrano, en su testamento en 1632 mandó que se pusiera 20 ducados de censo sobre una casa en la calle real y se diga 1 misa el día de San Jerónimo por su alma y  se dé una limosna  de 4 reales al capellán o al cura y 2 reales al sacristán, la última visita fue en 1851.


-Memoria de María Sánchez, en el testamento de 1632, mando a su marido Juan Sánchez que dispusiera de su hacienda y después a su sobrina. Mientras vivieran diga 3 misas cantadas en el día de su nacimiento, otra el día de los Santos y otra el día de la Visitacion de Nuestra Señora y que después de sus días, el remanente lo hereden Cipriano Granizo y María Sánchez o sus herederos.


Índice el libro de Memorias, Archivo Parroquial de Arroba de los Montes, foto; Jesús Víctor García.


-Memoria de María Gutiérrez, la susodicha murió en 1635 y dejó a su marido encargado de que después de sus días dejase fundada una memoria de una misa cada año la víspera de Santo Tomé o en su octava, se diese 4 reales al cura y 2 reales al sacristán y que se impusiese 20 ducados de principal del censo y que sus réditos de un ducado se dijese una misa cantada mientras su marido viviese. Después de su muerte los 20 ducados pasasen al cura y esto obligó a sus herederos y sucesores en los bienes y hacienda, en la visita de 1851 se declara su cumplimiento.


-Memoria de Pedro Merinero, en su testamento mandó que se sacara 20 ducados y se ponga a censo siendo su redito para pagar una misa cantada con vigilia y oración, cada año para siempre jamás” dando 8 reales de limosna, de ellos 5 reales para el cura, 3 reales para el sacristán y el resto para la Cofradía de la Santa Veracruz.


Firma de Pedro Merinero en el año 1631, Archivo Municipal de Toledo, Jesús Víctor García

-Memoria de María Martin,  tras su muerte en 1640, esta dejo una “cerca llamada del olivo” en la Cañadilla a su hermana con el cargo de decir una misa cantada y ofrenda con su oración y vigilia de 3 lecciones dando 3 reales de limosna, 4 reales al cura y 2 al sacristán. En 1829 ante la ancianidad y pobreza de la poseedora de la renta de la hipoteca se suspendió la celebración de las misas y en la visita de 1851 se acreditó el cumplimiento de las misas.


-Memoria de Juan Granizo, en el testamento cerrado en Arroba en 1644 manda:


- que se diga por su alma una misa cantada cada año perpetuamente y que ha de ser la del Gallo con un responso en su sepultura y señaló un salario de 6 reales, 5 al cura y 1 al sacristán. 

- manda una misa cantada por el alma de su hijo, el tercer día de Pascua de Natividad, día del Señor San Juan habiendo clérigo que la diga y se pague otros 6 reales.

- manda que se diga otra misa por el alma de su mujer, Isabel García, perpetuamente cada año y que se pague de limosna 5 reales.


Lapida de Juan Granizo en la iglesia de Arroba de los Montes, foto: Jesús Víctor García

-Con la posada de Valdecristo, situada en el término del Rubial con su enjambradero y sus 200 colmenas manda a la Iglesia parroquial que digan 50 misas cantadas cada año perpetuamente y se ha de pagar 4 reales y media al cura que ha decir con responso en su sepultura y se ha de poner en ella la cruz y manga poniendo cada año la cera que se menester.


-Memoria de Alonso Pérez Mudarra, en su testamento de 1646 deja una cerca con el cargo de una misa cantada con vigilia de 3 lecciones y oración el día de San Ildefonso todos los años perpetuamente por 7 reales, de los cuales 4 reales son para el cura, 2 reales al sacristán y 1 para la iglesia.


-Memoria de María Ruiz, dejó de cargo una misa cantada cada año sobre unas tierras del Hontanar en 1647.


-Memoria de Juan del Castillo, en su testamento en 1648 mandó a la Iglesia parroquial la cantidad de 20 ducados para que se ponga en censo y goce sus réditos para que se le diga una misa cantada el día San Juan perpetuamente con su nocturno y 3 lecciones, además se le pague 4 reales al cura y 2 reales al sacristán, colocar cera y poner la manga negra sobre la sepultura y se haga señal con las campanas.

Los 20 ducados están impuestos sobre una casa en la calle Real y otra casa de Polonia Martin. En la visita de 1728 se reduce a una misa rezada en el dicho día y en esta Iglesia. y en la de 1851 el poseedor de la casa hipotecada en la calle Real o Tablao se cumplía esta memoria.


-Memoria de Juana Fernández, en el testamento de 1651 se funda con un cargo sobre una casa con la obligación de una misa cantada cada año el 14 de septiembre y de una limosna de 5 reales y medio para el cura y sacristán. En la visita de 1851 ante el incumplimiento y considerando el estado en que se encuentran los interesados por las circunstancias de la pasada guerra y la corta de frutos se aplaza y se reduce el cargo.


-Memoria de Miguel García, en el testamento de 1655 manda que se diga una misa cantada con su nocturno de 3 lecciones cada un año el día de San Miguel perpetuamente, dando a la iglesia 8 reales y de allí se pague de limosna al cura 4 reales y al sacristán 2 reales. Se reduce a una misa rezada en la visita del año 1747.


-Memoria de Juan de Ayuso, en el testamento en 1671 dejó 120 ducados que se sacasen de su hacienda, se pusieran en censo y con sus réditos se pusieran 2 velas todos los viernes y domingos mientras se dice la misa mayor en el altar del Santísimo Cristo y estuvieran encendidas. En la visita de 1851 se dice que las velas encendidas los viernes y los domingos solo se ha cumplido algunos años y no ha podido ser verificado debido  a “la Guerra civil de que fue teatro este pueblo”.


-Memoria de Pedro Sánchez, tras su muerte en 1677, dejo una misa cantada  el 7 de abril sobre unas casas con cargo de 11 reales de vellón perpetuamente, cobrando el cura 4 reales, 2 reales el sacristán y 5 la iglesia, en la visita de 1851 se acreditó el cumplimiento.


-Memoria de Pedro Martin de Mariana, en el testamento de 1680 mandó que digan 2 mesas cantadas cada año el día de San Juan y San Pedro, dejó para la limosna de ella 12 reales sobre las casas de mi morada y una cerca en la calle de Caballos. De los dichos 12 reales, se le de al cura la limosna de las dichas 2 misas y al sacristán 3 reales y medio por cada una.


-Memoria de Ana Sánchez, fundó en 1669 una memoria según consta su testamento con la obligación de decir cada año una misa cantada con su vigilia y se diera 6 reales de limosna. En 1806 se redujo a una misa cantada y una limosna de 4 reales.


-Memoria de D. Diego de Narváez, en su testamento de 1704 ordenó la entrega de 240 fanegas de trigo y se entregó a las 4 iglesias de la Cuadrilla (Arroba, Fontanarejo, Navalpino y Alcoba) cada pueblo 60 fanegas de trigo. Cada iglesia de los pueblos tienen que decir perpetuamente 2 misas cantadas con su responso cada año, la primera el primer día de cada año y la otra el día de San Diego de Alcalá, dando al cura 6 reales de vellón y al sacristán 4 reales. En la visita de 1851 consta que está cumplida esta memoria.


-Memoria de Gabriel Mendiola, tras su muerte en 1711, mando que digan perpetuamente una misa cantada cada año el día de San Gabriel y una limosna de 6 reales y medio para pagar al cura y al sacristán dejando la mitad de la casa en el Tejar donde vivió y la mitad de la casa de su mujer. En la visita de 1851, se anota que en el año 1834 que la guerra había destrozado y quemado la casa hipotecada por las tropas de una y otra parte, dejándola reducida a un solar que se quedó la Fábrica parroquial.


-Memoria de Francisco Ayuso Mudarra, en su testamento en 1730 se deja a cargo de una misa rezada cada viernes de la semana en la iglesia parroquial con 2 reales y medio de vellón de limosna y la obligación de hospedar a los religiosos del convento de Nuestra Señora del Castañar.


En caso de extinguirse la línea familiar que quede a cargo la Cofradía del Santísimo Sacramento y que se haga cargo de las 52 misas rezadas dotadas con los siguientes bienes: una casa en la calle que sale al pozo del Concejo, un molino harinero con la mitad del cañal para pesca, tres cercas en el Cerro, camino de Guadiana y Cañada y Encinas Amontadas, tierras en el Charco de las Cañadas,  Espinosillo, dos posadas de colmenas en Malpasillo y en Valdebaña (Valdeibañez) en Puebla y como codicilo o última voluntad agregó un majuelo  en Espinusillo.


Testimonio de Verdad a Fco Ayuso Mudarra por Francisco Ayuso González y M.ª Bárbara Martín Gutiérrez, Fundación Luis Núñez. Archivo Parroquial de Arroba de los Montes, Jesús Víctor García


Estos bienes son propios de este vínculo y no se han de poder vender ni enajenar, y han de estar bien reparados y si tienen algún menoscabo se debe pedir a la reintegración por el poseedor que nuevamente suceda en este vínculo.

En la visita de 1819 se redujo la carga de este vínculo a 12 misas rezadas con la limosna de 5 reales. En la visita de 1829, Francisco Sánchez Ayuso, no había cumplido las cargas dejando atrasadas 1300 misas, aunque se le perdonan 1100, y por la otras 200 restantes se tuvo que secuestrarle las fincas y además había vendido las colmenas. Debido a esto el visitador secuestra el molino harinero y nombra a otro administrador llamado Luis Sánchez hasta 1851.


-Memoria de Juan González, en su testamento de 1732 mandó que se diga una misa cantada con vigilia, oración y ofrenda por su alma, por eso dejaba un cargo  en vida de su mujer sobre un majuelo en el Espinoso y sobre su casa donde murió. Eso sí que la misa la dijera el capellán y no el cura o su teniente, pagando 5 reales y medio al capellán y dos reales y medio al sacristán, todo esto tenía que volver a sus herederos. Aparecer no se cumplió esta memoria porque en la visita de 1749 y en la 1751 dicen que no se ha dado cumplimento a esta memoria.


-1º Memoria de Manuel Fernández Garralda, presbítero, otorgado desde 1734 hasta 1851, se reza perpetuamente una misa  con limosna de 2 reales cargado sobre el sitio de los almendros junto al río San Marcos con 30 colmenas, con su corral y enjambraderos cercados de piedra y la posada cercada de tierra que linda con la posada del Hornillo.


- 2º Memoria de Manuel Fernández Garralda, en el testamento de 1734 realizado en Toledo fundó un patronato de legos y memoria de misas perpetua con cargo de 8 misas rezadas con limosna de de 2 reales, cada una las cuales se pueden mandar a decir en cualquier día o días de cada año. Todo esto pagado con el rédito de 600 reales de vellón que toca de la parte del capital del censo al quitar 1000 reales vellón a favor de la Capellanía de Diego Burgos Treviño, cura propio que fue de ella, impuestos sobre algunas tierras en la Quintería de Valdelapedriza.


-Memoria de Micaela Ruiz, antes fue de Sebastián García otorgado el 2 de agosto de 1737 hasta 1851, se reza una misa el día de San Miguel y una limosna de 3 reales cargado sobre un pedazo de tierra que llaman de La Lobera. De la cual se ha de anotar y poner en el libro de memorias para que la visite el Sr. Visitador para ver si se cumple o no la dicha misa que se ha decir por mi alma, “se ha decir en la ermita de San Miguel que está extramuros de este lugar”.


-Memoria de María Nava, en el testamento en 1743 dicta que se ponga a renta 6 colmenas y que reciba 2 velas de cera “que han de arder a la honra de Nuestra Señora de la Asunción en su altar en sus días, festividades del Señor. En la visita de 1851 consta que está cumplida esta memoria.


-Memoria de Teresa Calderón, en el testamento de 1747 fundó un Patronato Real de Legos bajo las reglas del vínculo mayorazgo con cargo perpetuo de 4 misas cantadas cada año en los días de Santo Ángel de la Guarda, Ascensión del Señor, Santa Teresa de Jesús y San Pedro Regalado para el bien de su alma y las del Purgatorio. Para que dotó con una casa en la Calle Real y una cerca llamada de los Perros con sus encinas, de 6 fanegas de trigo que linda con la calle de la Estación que va al pozo Concejo y con la Moheda y Arroyo de la Cañada. En la visita de 1851 se indica que está cumplida esta memoria.


-Memoria de Diego Martin Extremera, en su testamento dejó mandado que se cantara 2 misas todos los años perpetuamente por su alma y María Gutiérrez, su primera mujer. Una misa el día de San Diego y la otra el último día de Abril y se dieron 8 reales de limosna, 4 al cura, 2 al sacristán y los otros 2 a la iglesia. Para cumplirlo dejó una casa y una cerca hasta que muriese su segunda mujer, Ana Blázquez, que pasaría luego a su tierras a la Cofradía del Santísimo Sacramento y la Santa Vera Cruz.



BIBLIOGRAFÍA:


-Capellanía de Juan Teresa Calderón 1773, Archivo parroquial de Arroba de los Montes.


-Archicofradía del Corazón Inmaculado de María, 1958, Archivo parroquial de Arroba de los Montes.


-Cofradía de Nuestra Señora de la Paz,(Candelaria) en 1751, Archivo parroquial de Arroba de los Montes.


-Fundación de Luis Núñez, 1744, Archivo parroquial de Arroba de los Montes.


-Fundación de Dr., Peralta, 1721, Archivo parroquial de Arroba de los Montes.


-Libranza de 1848. Archivo parroquial de Arroba de los Montes.


-Nombramientos de mayordomos de San Roque y Santísimo Sacramento desde 1849 al 1877. Archivo parroquial de Arroba de los Montes.


-Libro de Memorias de 1851, Archivo parroquial de Arroba de los Montes.


-Iglesia y Religiosidad en España, Historia y Archivos. Volumen II. Cuadernos de Archivos y Biblioteca de Castilla la Mancha. 7


-Actitudes ante la muerte en el Toledo de los Austrias. Fernando Martínez Gil, Temas toledanos 1984. “Premio San Ildefonso”.


-Archivo Municipal de Toledo, Caja 6236; Causa 945. Fecha 1679-11-08/ 1680-10-04.Arroba